La vivienda de segunda mano, una opción atractiva frente a las viviendas de obra nueva.

Comprar una vivienda de segunda mano puede ser una buena opción para acceder a una casa más barata, más amplia o mejor ubicada que una nueva. Sin embargo, también implica una serie de riesgos y trámites que hay que tener en cuenta antes de firmar el contrato. En este artículo te ofrecemos algunos consejos para comprar una vivienda de segunda mano con seguridad y garantías.

  1. Revisa el estado de la vivienda. Antes de decidirte por una casa, es importante que la visites personalmente y compruebes su estado de conservación, tanto interior como exterior. Fíjate en los detalles como las instalaciones eléctricas, el sistema de calefacción, el aislamiento térmico y acústico, las humedades, las grietas, los suelos, las ventanas y las puertas. Si es posible, acude con un profesional que te asesore sobre el estado real de la vivienda y las posibles reformas que necesitaría.
  2. Solicita el certificado energético. El certificado energético es un documento obligatorio que informa sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 de una vivienda. Te servirá para conocer la eficiencia energética de la casa que quieres comprar y el gasto aproximado que tendrás en luz y gas. Además, te permitirá comparar diferentes opciones y elegir la más adecuada a tus necesidades y presupuesto.
  3. Comprueba la situación legal de la vivienda. Antes de formalizar la compra, es imprescindible que verifiques que la vivienda está libre de cargas y al día en el pago de impuestos y gastos comunitarios. Para ello, puedes solicitar al vendedor una nota simple del Registro de la Propiedad, donde constan los datos registrales de la casa, el nombre del propietario y las posibles hipotecas o embargos que tenga. También puedes pedirle el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el certificado de estar al corriente en el pago de la comunidad de propietarios.
  4. Negocia el precio y las condiciones de la compra. Una vez que hayas elegido la vivienda que te interesa, es el momento de negociar con el vendedor el precio y las condiciones de la compra. Ten en cuenta que el precio de una vivienda de segunda mano suele ser más flexible que el de una nueva, por lo que puedes intentar conseguir una rebaja si argumentas bien tus razones. Además, debes acordar con el vendedor los gastos e impuestos que asumirá cada parte, así como la forma y el plazo de pago.
  5. Firma el contrato de arras o señal. El contrato de arras o señal es un documento privado que se firma entre el comprador y el vendedor para reservar la vivienda y fijar las condiciones de la compra. En él se establece el precio final de la venta, la fecha límite para formalizar la escritura pública ante notario y las consecuencias en caso de incumplimiento por alguna de las partes. Normalmente, el comprador entrega al vendedor una cantidad de dinero como señal o garantía, que se descontará del precio final si se cumple el contrato o se perderá si se incumple.
  6. Formaliza la escritura pública ante notario. El último paso para comprar una vivienda de segunda mano es formalizar la escritura pública ante notario. En este acto se hace efectiva la transmisión de la propiedad del vendedor al comprador, previo pago del precio acordado. El notario dará fe del acuerdo entre las partes y comprobará que todos los documentos están en regla. Una vez firmada la escritura pública, el comprador deberá inscribirla en el Registro de la Propiedad y liquidar los impuestos correspondientes.
  7. Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles en tu decisión de comprar una vivienda de segunda mano. Recuerda que contar con el asesoramiento de tu Agente Inmobiliario Personal puede facilitarte todo el proceso y ahorrarte tiempo y dinero.

Isabel Guerrero

Agente Inmobiliario Personal

Casa Comprar casa Hipoteca Inmobiliaria segunda mano semi nueva
Share

Deja una respuesta

Opiniones Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Etiquetas Populares

No se han creado etiquetas.